


Los equipos de dirección, que apoyan la toma de decisiones en el ámbito empresarial, exigen con mayor frecuencia que se identifique la información clave en un formato visual y colaborativo, capaz de traducir cuantitativamente la importancia de las señales y su relación con la estrategia.
Como consecuencia de las limitaciones de la memoria en el "homo sapiens", es imposible tener en la mente todas las amenazas, oportunidades y sus múltiples opciones al mismo tiempo, ya que no somos capaces de pensar estadísticamente tal y como lo refleja Daniel Kahneman en su libro “Pensar rápido y pensar despacio”.
Generalmente nos solemos concentrar en un grupo de amenazas u oportunidades y luego en otro, lo que conduce a una procrastinación en la toma de decisiones.
Para ello es importante confiar en la labor de los analistas y expertos internos y/o externos de la empresa, capaces de validar la información recogida (en cuanto a pertinencia, veracidad y fiabilidad), enriquecerla e interpretarla.
Hay que tener en cuenta que los analistas suelen redactar informes imprescindibles más o menos largos con la información estructurada que han detectado para enviarlos a los responsables de la toma de decisiones.
Cada vez se hace más necesario que este análisis esté centrado en el decisor final y no tanto en el producto, donde se debe poder colaborar y participar en el análisis por ambas partes.
Deben ser capaces de traducir los informes en señales “insights” y convertirlas en indicadores atractivos y visuales tipo Dahsboard.
Para paliar todos estos condicionantes es imprescindible contar con:
En relación con las técnicas, existen numerosas escuelas estratégicas que definen su propio enfoque y su propia herramienta para realizar el análisis, por lo que nos encontramos con varias, tomando por ejemplo como referencia el libro de Richard J.Heure Jr and Randolph H.Pherson: “Técnicas e análisis estructuradas para el análisis de Inteligencia”
Es necesario que los analistas entiendan el entorno de los decisores y lo conozcan adecuadamente, por eso suele contarse con analistas internos. Además, deberán comprender como se toman las decisiones para saber cuándo se toman y cómo pueden ayudar.
Las ventajas de estas técnicas para los analistas son múltiples, a saber:
Es importante ser prudente cuando se trata de explicar una decisión, ya que existen muchos sesgos relacionados con nuestra cultura, emociones, costumbres, etc. que pueden contaminar el análisis. Además, el exceso de confianza y la incertidumbre en la que vivimos actualmente nos hace subestimar los acontecimientos y nuestra propia ignorancia.
La tecnología puede aportar interesantes técnicas gracias a las nuevas capacidades del hardware y del software, como la Inteligencia Artificial, el clustering, inteligencia empresarial o “business intelligence” para representar información de forma rápida y visual que vienen a facilitar y simplificar el trabajo de análisis de información.
Aunar todos estos procesos y metodologías requiere de una fuerte organización y una clara línea estratégica.
A través de Vicubo Cloud, estos años hemos diseñado un par de metodologías con tecnología de inteligencia empresarial y de clustering para facilitar el análisis compartido utilizando análisis Swot o Dafo (en concreto centrado en los MEFE) y matrices de decisión, así como Cuadros de Mando o “Dahsboard”.
La Matriz EFE (factores externos a la organización) permite a su organización evaluar información sobre 10 factores externos identificando cuáles son oportunidades y/o amenazas alineadas a la estrategia de tu empresa, ya que hay una vigilancia constante y sistemática del entorno externo con Vicubo Cloud.
El producto de ambos indicadores es la calificación ponderada y la importancia que tiene para la empresa.
Sí el valor de las oportunidades está por encima de las amenazas, estamos en un entorno favorable para la empresa. En caso contrario debemos analizar y reforzar las debilidades.
La ventaja es que amplia nuestra visión de estratega y aumenta nuestra sensibilidad e intuición sobre el entorno externo.
Vicubo Cloud dispone de la capacidad de estructurar la información para poder ofrecer un informe dinámico que se puede actualizar constantemente y presentar nuevos resultados en un Dahsboard en contraposición al informe rígido y de caducidad inmediata.
Las ventajas del Dahsboard:
Desde e-intelligent, llevamos más de 14 años apoyando a las organizaciones en todo el proceso de definición de un proyecto de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva.
e-intelligent es una empresa con más de 18 años de experiencia en el desarrollo de proyectos relacionados con la Gestión de Convocatorias, la Inteligencia Competitiva, el Desarrollo de Software, la Consultoría Web y el Marketing online.