


La Semana pasada se celebró la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional, con la finalidad de fomentar el pensamiento crítico y responsable en los ciudadanos ante la información publicada en los medios de comunicación.
Esto nos recuerda la importancia de no consumir cualquier información que cae en nuestras manos para evitar la información falsa o “fake”. Generalmente cuando accedemos a Internet vamos directamente al buscador Google, para confirmar un hecho o contrastar información que nos han comentado.
Según el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales de 2022, el 46% de los europeos había encontrado contenido o información falsos o dudosos en línea en los últimos 3 meses y, sin embargo, solo el 24% de las personas de la UE habría verificado la veracidad de la información o el contenido, encontrados en sitios de noticias de internet o redes sociales y el 5% admitió que carecían de las habilidades o el conocimiento para verificar la veracidad.
Hasta el momento no era posible evaluar de forma critica en los primeros resultados de información en un buscador.
Pero, Google ha diseñado un sistema de clasificación para priorizar el contenido más útil y de mayor calidad y brindar acceso directo a información confiable sobre temas importantes, información o informarnos sobre algo. Introduciendo más funciones de alfabetización informacional, basadas en investigaciones.
Esta nueva funcionalidad se llama “Acerca de este resultado” está en versión beta.
Se activa con la opción de tocar los tres puntos para obtener más información sobre el resultado o la función y de dónde proviene la información.
A continuación, se abre en ventana pequeña y lateral un pop-up que nos da más información sobre la fuente, tipo de conexión segura o insegura.
Si queremos profundizar en “Más sobre está página” se nos abrirá otra pestaña con toda la información de la fuente: fecha de indexación, descripción de Google, resultados web de la página, sitios relacionados etc.
A todo el público en general y muy especialmente a los profesionales de la información: periodistas, investigadores, estudiantes, analistas de información, documentalistas, bibliotecarios, gestores de información, data science, etc. Porque nos brinda una información imprescindible.
Para ayudar a empoderar a las personas para que comprendan las herramientas y tácticas que pueden usar para dar sentido a la información en línea, Google se ha asociado con Public Libraries 2030 para lanzar el programa de capacitación Super Searcher en Europa.
En conclusión, se requiere un conocimiento explicito en búsquedas de información, para poder abordar con éxito una evaluación critica, el esfuerzo de Google por formar a gran parte de los profesionales, para que eduquen al público en general.
e-intelligent es una empresa con más de 18 años de experiencia en el desarrollo de proyectos relacionados con la Gestión de Convocatorias, la Inteligencia Competitiva, el Desarrollo de Software, la Consultoría Web y el Marketing online.